Trabajos de la Asociación YIHDES

PACHACAMAC Y SU IMPACTO TURÍSTICO



El Santuario Arqueológico de Pachacamac es catalogado como el centro religioso más importante de la costa. A ella llegaban peregrinos de todos los andes para visitar al acertado oráculo capaz de predecir el futuro. El Santuario está ubicado en el Valle de Lurín, sus primeras ocupaciones data del periodo Arcaico, Formativo Inicial y Formativo Tardío, siendo este último la etapa de ocupación del santuario.
En el periodo regional, la Cultura Lima, resalta el inicio de la construcción del santuario cuyo edificio más importante es el Templo Viejo. El oráculo de Pachacamac ve su apogeo en la Cultura Wari cuyos hallazgos son en el cementerio que se encuentra al pie del Templo de Pachacamac descubierto por Max Uhle. En el periodo Yshma, Pachacamac se convierte en uno de los principales centros administrativos de la costa. Durante la conquista, Pachacamac continuó siendo el templo más importante del litoral limeño.


Pachacamac es el complejo arqueológico más grande e importante de Lima. Ocupa un área de 465.32 hectáreas, con un perímetro de 12 925.41 metros lineales y es administrado por el Ministerio de Cultura, el sitio posee circuitos de visitas que muestran los siguientes atractivos:

·         Conjunto de adobes Lima - Adobitos.
·         Pirámide con rampa Nº 1
·         Calle Norte - Sur
·         Taurichumpi
·         Calle Este - Oeste
·         Templo Viejo
·         Templo Pintado
·         Templo del Sol
·         Plaza de los Peregrinos
·         Acllawasi



Fuente: Ministerio de Cultura / Museo de Sitio Pachacamac
Recuperado: http://pachacamac.cultura.pe/


Impacto Turístico:
La actividad turística del Santuario Arqueológico de Pachacamac está marcada por las visitas de turistas nacionales y extranjeros, que diariamente visitan el santuario en busca de la cultura ancestral peruana y el fortalecimiento de su identidad.

Toda actividad económica genera un impacto social, económico, ambiental, cultural o tecnológico en toda la cadena de valor turístico. El santuario de Pachacamac no está ajena a este impacto en su entorno especifico, por ello se observa una indeterminada percepción de la comunidad sobre el impacto generado por el turismo en el santuario.

El Santuario Arqueológico de Pachacamac desarrolla actividades de preservación y conservación del patrimonio para ello imparte talleres de manejo de quipus, iconografía de Pachacamac, talleres de cultivo prehispánico, talleres de arte y de cajón peruano, esto con la finalidad de generar identidad cultural en la comunidad.

La percepción de la población ante el impacto negativo es nula, se aprecia los esfuerzos por proteger el área intangible del santuario, mediante medidas dialogadas con asentamientos humanos, autoridades municipales, PNP y el Ministerio de Cultura a fin de llegar a un acuerdo en aras de la preservación del patrimonio. A fin de profundizar en los impactos negativos es importante concentrar mayores esfuerzos en una investigación exploratoria en estos temas.

La percepción del impacto positivo de parte de la comunidad se basa en el fomento de la identidad y la protección del patrimonio cultural, como ejemplo se puede mencionar a la Sociedad de Mujeres Artesanas “SISAN”, donde participan actualmente 20 mujeres residentes en los distritos de Villa el Salvador, Pachacamac, Villa María del Triunfo y Lurín, ellas son capacitadas en temas empresariales y artesanales con el fin de generar un negocio rentable, cuyo producto está relacionado con la cultura de Pachacamac.





Fuente: Ministerio de Cultura / Museo de Sitio Pachacamac
recuperado: http://pachacamac.cultura.pe/


SISAN desde el 2014 vienen emprendiendo el negocio de venta de artesanía, esto se hizo realidad gracias a la acción conjunta entre el Ministerio de Cultura y la ONG SPI (Sustainable Preservation Initiative) para lograr el involucramiento de la población y la protección del patrimonio cultural. Como resultado del trabajo, se obtuvo en el 2015 el premio de 350 mil soles por el proyecto “Tejiendo Oportunidades en el Santuario de Pachacamac”, como una iniciativa de preservación sostenible y de involucramiento de actores comunales.


Fuente: Ministerio de Cultura / Museo de Sitio Pachacamac


El Santuario Arqueológico de Pachacamac resalta su gestión en cooperación entre las ONGs y el gobierno para el desarrollo de la comunidad, teniendo como resultados a SISAN, talleres gratuitos donde participan niños y adolescentes de los asentamientos cercanos, talleres gratuitos para docentes, todo ello genera un cambio en la conducta de preservación y cuidado del patrimonio cultural.
La capacidad de carga de flujo de turistas está clasificada como grave debido a la presencia de la Antigua Panamericana Sur que al ser transitada por movilidades grandes que transportan toneladas de carga, impactan de manera negativa a la estructura en conservación y restauración.

4.        Conclusiones:
·         A pesar de ser el mayor atractivo arqueológico de Lima, nos encontramos que el atractivo no ejerce influencia económica directa en la población circundante. La percepción de la población común ante el atractivo es nula.

·         El Ministerio de Cultura desarrolla eficientemente el involucramiento de la población influyendo en su identidad con el patrimonio, haciendo sencillo las negociones del estado con la comunidad.
·         La población reconoce los beneficios del atractivo para la municipalidad y el ministerio de cultura. el impacto generado hacia las entidades gubernamentales es positivo.

5.        Recomendaciones:
·     Si bien no se ha logrado casi nada con el entorno esto nos abre muchas oportunidades de trabajo para los profesionales visionarios tanto en sector privado, como en el público.

·     Un mayor trabajo y reglamento por parte del estado con respecto a los municipios y las obras dejadas, es necesario no solo en Lurín, sino en todo el Perú, dejando de lado las mezquindades.

·     Una buena difusión es bien recibida por el público y es altamente tomada en cuenta. Se tiene que promocionar a la par de lo majestuoso del atractivo y las bondades culinarias de Lurín, para que por fin la población sienta en el propio bolsillo los beneficios del turismo.

6.        Bibliografía:
·      Ministerio de Cultura. (2011). Museo de Sitio Pachacamac. Recuperado el 27 de Octubre de 2015, de Santuario Arqueológico de Pachacamac: http://pachacamac.cultura.pe/



·    Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, La Habana. (2015). Cultura y Desarrollo. Recuperado el 28 de Octubre de 2015, de Patrimonio Cultural Subacuático en América Latina y el Caribe: http://pachacamac.cultura.pe/sites/default/files/el_patrimonio_cultural_sub-acuatico_0.pdf


EL ABRIGO ROCOSO CON PINTURAS EN SANTA ROSA DE QUIVES

Autor:
Wilber Martín Saucedo Olano


Un arqueólogo debe estudiar 5 años en la Universidad, siendo uno de los cursos a tratar el nombrado Métodos en Arqueología I, el cual adiestra al estudiante de arqueología a estudiar y practicar la prospección arqueológica, que consiste en la exploración de una determinada zona y que mediante mapas, fotografías aéreas e información sobre la zona a investigar, el aspirante a arqueólogo se prepara para su estudio, siendo esta etapa preliminar al segundo paso en investigación arqueológica, la excavación.

En 2008, un grupo de estudiantes de arqueología de la UNMSM exploraron el valle medio del Valle del Chillón, con la finalidad de estudiar los sitios con arte rupestre de la zona para la asignatura mencionada. Sin embargo, de la información adquirida de la zona, algunos sitios con arte rupestre estaban en peligro de desparecer, no obstante, el grupo reportó un pequeño sitio con pintura rupestre en una quebrada en Santa Rosa de Quives, perteneciente a la zona del valle medio del Chillón, algo peculiar en una zona donde predomina más los petroglifos (imágenes hechos por fricción sobre la superficie de la roca).

Acceder a este nuevo sitio es difícil debido a su geografía: quebradas, suelos agretes y pedregosos, con un clima seco en la parte alta de la zona, el cual es típico de la sierra de Lima. Aún así, la evidencia de actividad humana en este tipo de lugar demuestra la gran adaptabilidad que tenían los antiguos peruanos.


Fig. n1: Vista geográfica de una de las laderas de una quebrada en la zona del valle medio del Chillón, un claro ejemplo de la geografía andina de Lima. (Foto: Jorge Alonso Rodrigues Morales).

El Sitio Arqueológico con Pintura Rupestre

El sitio arqueológico es un abrigo rocoso (Fig. 2) con una altura de más de 2 metros y un ancho de aproximado de 6 metros, que contiene en su interior pintura rupestre inédita hasta ahora. A simple vista se puede observar 2 entradas en el abrigo, la primera entrada no contiene en su interior elemento arqueológico alguno en superficie, sin embargo el interior está conectado a modo de cámara con el interior de la segunda entrada. La segunda entrada es la que contiene las pinturas rupestres mismas que se encuentran en la parte interior-superior de este abrigo. El espacio que abarca las pinturas tiene un largo de 3.20 metros, un primer ancho de 3.40 metros y un segundo ancho de 4.25 metros.


Fig. n2: Abrigo Rocoso donde fueron encontradas las pinturas rupestres. (Foto: Wilber Martín Saucedo Olano).

Las pinturas rupestres que se encuentran en el abrigo rocoso son variadas, identificándose nueve, sin embargo existe la posibilidad de que anteriormente este número fuese mayor debido a que hay rastros difusos de pinturas rupestres, es probable de que los elementos minerales que son producto de la erosión al ser  transportados por el aire junto con la humedad hayan borrado parte de las imágenes. Las pinturas remanentes se encuentra en buen estado de conservación, considerando que algunas imágenes fueron borradas y otras fueron distorsionadas por acción natural, no hay indicios de que el hombre haya dañado o tocado la pintura, significando una duración más prolongada del sitio.

Para fines descriptivos las nueve imágenes pintadas serán divididas en 2 grupos en base a los colores que predominan en ellas: rojo (siete imágenes) y blanco (dos imágenes).

Pinturas Rupestres de Color Rojo: El color rojo es debido al elemento hierro contenido en la pintura, generalmente las siete imágenes que conforman este grupo fueron hechas de manera delineada, sus motivos son abstractos, no hay indicios de representar una escena integrada, por otra parte la cultura asociada a esta pintura rupestre es aún desconocida. A pesar de ello, se tratará de describir las imágenes de este grupo de manera simple y objetiva.

-          Motivo Rojo 1 (Fig. 3), es posiblemente una de las más grandes de este grupo, tiene 41.2 centímetros de alto y 53.3 centímetros de ancho. Estas medias son en base a la zona visible de la imagen ya que parte de la pintura se ha desvanecido, lo que quiere decir que esta imagen pudo ser mucho más amplia. También es delineado, de forma abstracta, presenta elementos como líneas gruesas, líneas de igual o mayor grosor dentro del espacio vacío entre las líneas gruesas y 2 formas circulares superiores.


Fig. 3 – Motivo Rojo 1

-          Motivo Rojo 2 (Fig. 4), Es un motivo abstracto de forma bastante compleja, las líneas que lo conforman son muy gruesas, rectas y curvas conformando una serie de cuatro figuras unidas no claramente definidas. Su ancho es de 13.8 centímetros y 18.8 centímetros de alto.


Fig. 4 – Motivo Rojo 2

-          Motivo Rojo 3 (Fig. 5), tiene 22.2 centímetros de alto y 26.7 centímetros de ancho, al igual que el anterior está formado por líneas gruesas. En la parte inferior de la imagen sobresalen dos líneas pequeñas de 2.7 centímetros aproximadamente y en la parte derecha sobresale una línea curva apuntando hacia arriba.


Fig. 5 – Motivo Rojo 3

-          Motivo Rojo 4 (Fig. 7), tiene una característica muy evidente y es que no posee un delineamiento visible, posiblemente debido a la humedad y ciertos elementos minerales que se fueron desgastando, dejando una imagen muy distorsionada y sin forma definida. Su ancho es de 27.4 centímetros y 19.3 centímetros de  alto.


Fig. 6 – Motivo Rojo 4

-          Motivo Rojo 5 (Fig. 7), es el más grande de todos, con 60.2 centímetros de ancho y 64.5 centímetros de largo. Está conformado por 2 líneas largas y curvas las cuales se unen en dos extremos, en el espacio vacío entre estas dos líneas se encuentra otra línea cuyo grosor aumenta en determinados sectores de la imagen. En uno de los extremos hay una parte que se ha borrado pero en cantidad mínima, el resto de la imagen se encuentra en buen estado de conservación.


 
Fig. 7 – Motivo Rojo 5

-          Motivo Rojo 6, es el más pequeño de todos, su altura es de solo 10.5 centímetros y su ancho es de 5.8 centímetros. Es muy difícil determinar su forma debido a que está difuso y no se nota muy bien su verdadera figura. Comparte espacio con una imagen de color blanco (Motivo Blanco 2. ver Fig. 8).

Fig. 8 – Motivo Rojo 6

-          Motivo Rojo 7 (Fig. 9), al igual que la mayoría de las otras es delineada, pero posee también formas más regulares como un semiovoide en cuya parte superior se encuentran especies de "pequeños triángulos" que van aumentando su tamaño conforme recorren la parte superior de la figura de izquierda a derecha. Las líneas son gruesas y algunas partes de la imagen están difusas. Su alto es de 15.2 centímetros y su ancho es de 34.1 centímetros.


Fig. 9 – Motivo Rojo 7

Pinturas Rupestres de Color Blanco: Hay solo dos pinturas de color blanco, las razones del porqué esa cantidad tan escasa son desconocidas, pero no por ello dejan de ser importantes. Al igual que las imágenes de color rojo no se aprecia si conforman una escena integrada y aún se desconoce su asociación con alguna cultura. Estos motivos fueron hechos igualmente de manera delineada.

-          Motivo Blanco 1 (Fig. 10), se encuentra muy apartado del grupo de imágenes de color rojo. Las líneas son anchas, hay líneas rectas y curvas, que al unirse forman una figura abstracta, además también posee partes difusas que no permiten apreciar adecuadamente la imagen. En la parte superior de la figura sobresalen dos líneas, las cuales terminan en dos círculos muy distorsionados. Su ancho es de 27.6 centímetros y su alto es de 25.3 centímetros.

Fig. 10 – Motivo Blanco 1

-          Motivo Blanco 2, es el más simple de todos en términos de forma, consiste en una línea con curvas ondeantes. Su ancho es de 18.1 centímetros.

Otros Elementos encontrados en el Abrigo Rocoso

El abrigo, además de pinturas rupestres, contiene evidencia de un probable enterramiento profanado (Fig. 11). Este agujero fue hecho en la actualidad, lo que significa que el yacimiento fue conocido con anterioridad. El agujero fue hecho para huaquear y se puede notar observando todo el material cultural disturbado asociado a la superficie del abrigo. Se han encontrado restos de maíz, algodón y escasos restos óseos. El agujero es de forma ovoide sus diámetros son de 163.1 centímetros de ancho y 182.3 centímetros de largo; su profundidad es de 104.3 centímetros.

Fig. 11 Agujero dentro del abrigo






Elementos encontrados en el agujero del abrigo rocoso

Las pinturas rupestres de Quivi son una evidencia inédita de este tipo de evidencia para la cuenca media del río Chillón y constituyen una prueba de que pinturas rupestres se encuentran en la zona cercana a la costa peruana, cuya existencia depende mucho de los factores de conservación que la afectan. Es probable que estas pinturas correspondan a periodos tardíos de la cronología del valle debido a su excepcional conservación y su singularidad como tipo de evidencia en la zona, lo que se debe a su ubicación en un área protegida dentro de un abrigo rocoso.

No cabe duda que las pinturas rupestres encontradas en Quives son una fuente fresca y nueva de información a cerca de los habitantes que poblaron esta zona hace mucho tiempo, sin embargo el estado del sitio es de mucho contraste, por un lado las pinturas rupestres se encuentran en un buen estado de conservación y sólo el factor natural es la causa del deterioro de algunas imágenes; por otro lado el estado de disturbación y saqueo que presenta su superficie.

Sobre esto último se puede concluir que los de que los pobladores conocían el sitio, y se accedió al lugar para saquearlo perdiéndose información valiosa para futuros estudios, además es probable que el abrigo rocoso tuvo un papel social importante y variado en la zona, no solo como sitio con quilcas o pinturas rupestres sino también como lugar de entierro o tumba, o incluso  adoratorio; sin embargo aún faltan muchos datos que recoger y analizar para llegar a una hipótesis sobre el significado verdadero del sitio.

Se espera que más adelante nuevas investigaciones resuelvan los misterios de este sitio y sea reconocido como parte de nuestra herencia cultural.